Leí que cuando los gansos emigran vuelan formando una "V". Se ha comprobado que cuando cada ave bate sus alas, produce un movimiento en el aire que ayuda al pájaro que va detrás de él. Volando en "V" la bandada completa aumenta por lo menos un 71% más su poder que si cada pájaro volara solo.
Cada vez que un ganso se sale de la formación siente inmediatamente la resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de hacerlo solo y rápidamente regresa a su formación para beneficiarse del poder del compañero que va adelante.
Cuando el líder de los gansos se cansa, se pasa a uno de los puestos de atrás y otro ganso toma su lugar. Los gansos que van atrás graznan (producen el sonido propio de ellos) para alentar a los que van adelante a mantener la velocidad.
Cuando un ganso se enferma o cae herido por un disparo y abandona la formación, otros dos gansos salen de la bandada y acuden en su ayuda y protección. Se quedan acompañándolo hasta que esté nuevamente en condiciones de volar o hasta que muera, y solo entonces los dos acompañantes vuelven a su bandada o se unen a otro grupo.
1. Después de haber leído la parábola, responde lo siguiente:
a). Realiza una reflexión a partir de lo leído.
b). Qué comparación podrías hacer con lo que hacen los gansos con tu actuar.
c). ¿En la actualidad se actúa parecido a los gansos?.